"-Quien le ha enseñado todo esto a usted doctor?La repuesta vino de inmediato-La miseria."
Entre mis libros favoritos de todos los tiempos, y pasa el tiempo, y ademas tambien pasan y pasan los libros,
La Peste de Camus siempre tendra un lugar muy especial en mi. Desde que lo lei por primera vez, de eso hara ya algunos diez años, he tratado de releerlo minimo cada dos años, y lo impresionante es que cada relectura me desconcierta mas, me conmueve mas y me deja con la misma sensacion que me dejo la primera vez, de que podria pasarme la vida completa nada mas que leyendo este maravilloso libro sin descansar. Esta vez he acompañado la lectura de un lapiz y un marcador con los cuales trataba de rayar o sobreescribir todos esos pasajes que por tanto tiempo han resonado en mi mente y los cuales en los momentos mas inesperado vuelven de manera subita, como a veces tambien vuelven las palabras de mis padres, por ejemplo cuando siento la tentacion de ponerme un cigarrillo en la boca.
La peste para mi es como un libro de texto mas de los escenciales en mi carrera, como lo es el de Medicina Interna o el de Patologia Quirugica, los cuales siempre reviso para referscar la memoria y para colsulta en caso de dificultades. En mi formacion como medico, carrera la cual me ha costado tanto esfuerzo, sudor e insomnio, y por la cual sigo luchando fuertemente, ya llevo mas de once años estudiando y no vizlumbro un final por el momento, puedo aseverar que La peste ha sido mas valioso que un noventa por ciento de los demas libros de los que se consideran escenciales. Aunque tambien tengo muy claro que el Dr. Rieux representa exactamnte aquellos princios que hoy se consideran obsoletos y de los que casi ningun medico quiere acordarse. Yo creo que
La Peste deberia de instituirse como el libro de texto principal para la materia de Etica medica en todas las universidades que se respeten sobre la faz de la tierra.
Sin embargo el es valor literario del libro lo que lo hace escencial e imprescindible para mi. La narracion tan desprendida de adornos, dura y seca, como se espera que sea la narracion de hechos tan siniestros. Son los hechos en si los que deben de asombrar y quedar en la mente del lector. Y por supuesto, los caracteres. El doctor Rieux, Grand, Rember y Tarrau, por no hablar de todos los demas. Hay conversaciones entre Rieux y Tarrou las cuales me gustaria, como los catolicos el rosario, repasar todos los dias al menos cinco veces en la mañana antes de salir de mi casa. Dos cosas llamaron en mi la etencion en esta lectura que no me llamo en las demas: Una novela policiaca que esta abierta sobre la mesa de Cottard en una ocacion que Rieux lo visita. Me he quedado pensado Cual seria esta. Aunque parrafos despues Cottard habla un poco del personaje de la novela y de cierta situacion y me ha parecido percibir que se trata de El proceso de Kafka. Lo otro es que en diversas ocaciones mientras leia el libro me pregunte si Camus habria leido antes de escribir
La Peste la novela corta
Bartleby, el copista, y como habria podido influir este personaje en la creacion de Grand.