Coincidencialmente mientras comienzan a caer los primeros copos de nieve de un invierno que se anuncia inclemente y precoz, sentado en la mesa habitual del tibio y silencioso cafe que para entregarse a las letras frecuentemente visita, El imitador de voces pasa a la segunda pagina de su nuevo proyecto de lectura: Nieve, la ultima novela traducida al español del escritor turco Orhan Pamuk. Como casi cada libro que lee de inmediato hace de la lectura de este lo mas importante y escencial de su vida. Asi es El imitadior de voces, un prisionero a cadena perpetua de la literatura. Lo veo desde afuera atravez del cristal que queda exacteme a su frente y atraves del cual melancolicamente fija la mirada vacia y sin horizonte cada vez que hace una pausa en la lectura. Tan cerca estoy de el que poco me ha costado mirar el titulo y autor de su libro y tan cerca que mas que todo, a pesar del frio y de la nieve, que cada vez es mas y me urgen a correr hacia mi carro donde me esperan mi mujer y mi hija con la calefaccion a ochenta grados, he visto la soledad. En el camino a casa mientras sorbo despacio el cafe que llevo en mis manos, esta caliente como el demonio, mi hija canta con su madre, y en la radio se escucha un saxofon muy bajo, muy bajo, pienso en que quiza mañana me acerque a el y trate de hacer lo que hace tanto tiempo vengo intentado: Hablarle y preguntarle, "que tal el libro".
sábado, noviembre 26, 2005
Nieve
Coincidencialmente mientras comienzan a caer los primeros copos de nieve de un invierno que se anuncia inclemente y precoz, sentado en la mesa habitual del tibio y silencioso cafe que para entregarse a las letras frecuentemente visita, El imitador de voces pasa a la segunda pagina de su nuevo proyecto de lectura: Nieve, la ultima novela traducida al español del escritor turco Orhan Pamuk. Como casi cada libro que lee de inmediato hace de la lectura de este lo mas importante y escencial de su vida. Asi es El imitadior de voces, un prisionero a cadena perpetua de la literatura. Lo veo desde afuera atravez del cristal que queda exacteme a su frente y atraves del cual melancolicamente fija la mirada vacia y sin horizonte cada vez que hace una pausa en la lectura. Tan cerca estoy de el que poco me ha costado mirar el titulo y autor de su libro y tan cerca que mas que todo, a pesar del frio y de la nieve, que cada vez es mas y me urgen a correr hacia mi carro donde me esperan mi mujer y mi hija con la calefaccion a ochenta grados, he visto la soledad. En el camino a casa mientras sorbo despacio el cafe que llevo en mis manos, esta caliente como el demonio, mi hija canta con su madre, y en la radio se escucha un saxofon muy bajo, muy bajo, pienso en que quiza mañana me acerque a el y trate de hacer lo que hace tanto tiempo vengo intentado: Hablarle y preguntarle, "que tal el libro".
miércoles, noviembre 23, 2005
"Al dia siguiente no murio nadie."
Saramago vuelve a sorprendernos con otra obra genial. El escritor portuguez, como casi ningun otro escritor, tiene la capacidad de hacernos reir a carcajadas y llorar a lagrimas sueltas en sus obras. Pero todavia mejor: tiene la capacidad de hacernos pensar, de poner nuestra mente a trabajar y hacernos preguntar miles de cosas a nosotros mismo y al mundo que nos rodea. Es un escritor desconcertante. En esta ultima novela, Las intermitencias de la muerte, Saramago vuelve y apuesta por partir de un aconteciemiento extraordinario, en este caso la desaparicion total de la muerte en un pueblo desconocido lo que traera como concecuencia, al igual que la ceguera, en El ensayo sobre la ceguera, o la astencion casi total del voto en unas elecciones generales, en El ensayo sobre la lucidez, una serio de acontecimientos que dejaran al desnudo la verdadera naturaleza de nuestra raza humana y, por supuesto, el caos. Por la serie de reacciones insolitas que desfilan por esta novela y por la manera en que los aborda Saramago, con su singular ironia y sentido del humor, en este libro nos reiremos como en ningun otro del escritor. Las intermitencias de l a muerte esta destinado a quedarse en la memoria del lector por mucho tiempo. Definitivamente, otra obra maestra del maestro.
domingo, noviembre 20, 2005
Citas
![]() |
"Los ideales de un hombre son como las estrellas, que nunca se alcanzan pero que como buen marinero se guía por ellos."
Richard Nixon
"A veces lo que parece una traición es una forma de fidelidad."
Gonzalo torrente Ballester
"Un punto de razón puede servir de base a todo un razonamiento."
Gonzalo torrente Ballester
"Todos los males deben ser considerados junto con el bien que hay en ellos y con los males peores que les son consecuentes."
Daniel Defoe
"La verdad es invariablemente superficial. La profundidad reside en los valles donde la buscamos, no en las cimas de las montañas donde se halla."
Edgar allan Poe
"La sabiduría le llega al hombre cuando ya no le sirve para nada."
Gabriel Garcia Marquez
"Los pueblos fuertes se caracterizan por su ingratitud hacia los grandes hombres."
Plutarco
sábado, noviembre 19, 2005
Putas asesinas
sábado, noviembre 12, 2005
Y quise abrazarle.
Sebald
sábado, noviembre 05, 2005
La mancha humana.
Me hacia falta leer un libro como La Mancha Humana. Me hacia falta conocer a Phillip Roth y a Silk Coleman. La monotonia de los dias, la sencilles de la vida, las cosas del dia a dia y esa peligrosa tendencia al decaimineto del espiritu y al anquilosamiento del pensamiento que son propias de los seres humanos corrientes me ganaban. Y entonces La mancha humana. La lectura amena acompañada de profundas reflexiones y pensamientos. Las caminatas alrededor de la montaña con mi libro en la mano mientras que las agonicas hojas de los arboles me delitan en variados colores que a veces me abruman de tanto deleite. Tanta belleza y un libro. La mancha humana es una diseccion magistral al alma y a la naturaleza humana. Entre tantos libros se necesita de vez en cuando leer uno que otro libro como este, un libro capaz de hacerte pensar y de hacerte olvidar el frio en la monataña, de olvidar a la gente que corre a tu alrededor en la montaña, de los niños que gritan y tambien de hacerte olvidar que estas mal abrigado y que ademas algunas cosas te hacen falta un sabado en la mañana, el proximo dia de domingo, la proxima semana, y que muchas cosas te haran falta los proximos meses. He vivido la tragedia de Silk Coleman muy adentro, me he identificado con este hombre que renego de sus raices para ganar y que ganando perdio. He de poner mucho cuidado de ahora en adelante a todos esos libros que en los surtidos anaqueles de las librerias tengan un nombre cualquiera firmado por un escritor llamado Phillip Roth.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)